El estudio de crédito del producto no tiene ningún costo.
La tarifa de planificación está entre 0.5% y 1.5% del valor del proyecto productivo, el cual es asumido por el cliente.
Para los créditos que requieran constitución de hipoteca, las tarifas están asociadas a lo establecido por Beneficencia y Registro de Instrumentos Públicos de cada ciudad.
La tasa de interés del producto será fijada de acuerdo a la clasificación establecida por Finagro según la clasificación del productor: Pequeño, Mediano o Grande Productor. Acérquese a una oficina de nuestra red o contacte a su Ejecutivo de Cuenta quien le cotizará la tasa de su crédito
Fórmula de cálculo de los costos
La cuota está compuesta por:
- Capital: Se calcula dividiendo el valor desembolsado sobre el número de cuotas del crédito.
- Intereses: Se calculan a la tasa pactada según la amortización, sobre el saldo a capital de la obligación
Condiciones para acceder al producto
Solicitar el producto Cartera Ordinaria Corto Plazo Sector Agro es muy sencillo, debe contar con:
- Mínimo dos años de experiencia en la actividad agropecuaria.
- Es necesario que el proyecto agropecuario cuente con la planificación elaborada por un profesional del sector agropecuario (planificador) adscrito a Davivienda; para lo anterior, usted debe acercarse a una oficina del Banco para que le sea asignado este profesional y le informen sobre los requisitos que debe cumplir para acceder al crédito.
Documentación requerida para acceder al producto
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
- Dos últimas declaraciones de renta, con sus respectivos soportes o Estados Financieros. Estos documentos los deben anexar, adicionalmente, los codeudores o avalistas en caso de que se presenten.
- Estados Financieros al corte actual y el anterior
- Si es persona jurídica Certificado de Existencia y Representación Legal no mayor a 30 días.
- Certificado de no declarante.
- Informe Revisor Fiscal cuando aplique y fotocopia de la tarjeta profesional.
- Certificados de libertad de los predios donde se desarrollará el proyecto y, si es el caso, de los ofrecidos en garantía hipotecaria.
- Contratos de arrendamiento de los predios donde se llevará a cabo el proyecto productivo.
- Solicitud de crédito agropecuario y rural (Planificación).
Tenga en cuenta que:
- El Director u otro funcionario de la oficina realizarán una visita al predio donde se llevará a cabo el proyecto, con el fin de conocer a fondo la actividad que se va a desarrollar y constatar la situación.
- Cuando el planificador realice la solicitud de Crédito Agropecuario y Rural (Planificación) con las especificaciones del proyecto, debe adjuntar las facturas pro forma, cotizaciones, diseños y presupuestos que soporten las actividades relacionadas.
- Una vez tenga la Solicitud de Crédito Agropecuario y Rural (Planificación), sus soportes y la documentación reglamentaria, se debe acercar de nuevo a la oficina y diligenciar los documentos que el banco solicita.
Condiciones para cancelar el producto
Para cancelar el producto, primero debe consultar el saldo de la deuda, esto lo puede hacer a través del Portal Empresarial o directamente con su oficina de Radicación. Teniendo este dato puede realizar el pago a través del portal empresarial o en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional en efectivo o cheque. Si realiza el pago en cheque, debe tener en cuenta que el canje sea exitoso para que el producto quede cancelado.
Recomendaciones de uso
- Cuente con asesoría especializada para la elaboración del proyecto productivo.
Acérquese a su oficina más cercana para obtener información a la medida de sus necesidades.
Medidas de Seguridad
- Los documentos soporte del crédito deben ser firmados por el Representante legal de la empresa o persona con atribuciones según el Certificado de Cámara de Comercio o Acta de Junta de Socios.