Z7_38Q4NJB2MCAK20AEEPRKBRICK7
Web Content Viewer
Cuenta de Ahorros o Corriente diseñada para que las entidades públicas administren sus recursos.
Contamos con varios tipos de cuentas oficiales, tipificadas de acuerdo al origen de sus recursos:
- Autorizada: En este tipo de cuenta los órganos de orden nacional de la administración pública administran los recursos del Presupuesto General de la Nación y debe registrarse ante el Ministerio de Hacienda.
- Registrada: En este tipo de cuenta los entes territoriales (Departamentos, Distritos, Municipios y Resguardos Indígenas) reciben recursos del SGP (Sistema General de Participaciones). Estas cuentas tienen los siguientes subtipos:
- Cuenta Oficial Registrada Propósito General: Debe registrarse ante el Ministerio de Hacienda.
- Cuenta Oficial Registrada de Agua Potable y Saneamiento Básico: Debe registrarse ante el Ministerio de Vivienda.
- Cuenta Oficial Registrada de Educación: Debe registrarse ante el Ministerio de Educación.
- Cuenta Oficial Registrada de Salud: Debe registrarse ante el Ministerio de Salud bajo la modalidad de Cuentas Maestras.
- Cuentas Maestras: Son cuentas restringidas para solo debitar mediante giro electrónico a través del portal de Davivienda y con control de beneficiarios; su inscripción en Davivienda se hace mediante convenio de acuerdo a la normatividad establecida por el Gobierno Nacional, este tipo de cuenta aplica a las entidades territoriales, las entidades promotoras de salud del régimen subsidiado e instituciones prestadoras de servicios de salud que administran los fondos de salud
- Reportada: En este tipo de cuenta los entes del orden nacional y territorial (centrales o descentralizadas) reciben recursos del presupuesto de la Nación y/o del presupuesto del Sistema General de Regalías. Estas cuentas tienen los siguientes subtipos:
- Cuenta Oficial Reportada Maestra de Regalías: Recibe recursos del Sistema General de Regalías y debe registrarse ante el DNP (Departamento Nacional de Planeación) en su página web del Sistema General de Regalías (www.sgr.gov.co), bajo la modalidad de Cuentas Maestras. Las Cuentas Maestras son cuentas restringidas para solo debitar mediante giro electrónico a través del portal de Davivienda y con control de beneficiarios; su inscripción en Davivienda se hace mediante convenio de acuerdo a la normatividad establecida por el Gobierno Nacional, este tipo de cuenta aplica a las entidades territoriales (cuenta de asignaciones directas y cuenta de fondo proyectos) y todas aquellas instituciones públicas que reciban recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
- Cuenta Oficial Reportada con Situación de Fondos: Recibe recursos del presupuesto general de la nación para proyectos específicos; debe registrarse ante el Ministerio de Hacienda.
- Cuenta Oficial Reportada sin Situación de Fondos: Recibe recursos del presupuesto general de la nación a través de las cuentas autorizadas; debe registrarse ante el Ministerio de Hacienda.
Recursos propios: En este tipo de cuentas las entidades públicas pueden administrar sus recursos corrientes, de capital, convenios, etc; excepto aquellos recursos que provengan directamente del Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Regalías.
Protección al consumidor financiero>
Condiciones para cancelar el producto
- Notifique mediante carta a su Ejecutivo de Cuenta la intención de cancelar el servicio con Davivienda, y desde que fecha desea cancelarlo.
- De acuerdo al tipo de cuenta oficial, usted deberá entregar al Ejecutivo de Cuenta la siguiente información:
- Para Cuentas Oficiales Autorizadas: Oficio de Aprobación de Terminación que emite el Ministerio de Hacienda.
- Para Cuentas Oficiales Registradas de Propósito General: Oficio de Aprobación de Terminación que emite el Ministerio de Hacienda.
- Para Cuentas Oficiales Registradas de Agua Potable y Saneamiento Básico: Oficio de Aprobación de Terminación que emite el Ministerio de Vivienda.
- Para Cuentas Oficiales Registradas de Educación: Oficio de Aprobación de Terminación que emite el Ministerio de Educación.
- Para Cuentas Oficiales Registradas Maestras de Salud: Oficio de Aprobación de Terminación que emite el Ministerio de Salud.
- Para Cuentas Reportadas Maestras de Regalías: Oficio de Aprobación de Terminación o Sustitución que emite el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Tarifas y Costos
- Usted encontrará las tarifas y costos asociados al producto en Tarifas y Costos aquí.
Condiciones para adquirir el producto
- Para realizar la apertura de una cuenta oficial debe suministrar al Banco la información de su entidad a través de los siguientes pasos:
Para todas las entidades del sector público
- Diligenciar la documentación establecida por el Banco.
- Los representantes legal y socios con participación mayor al 5% deberán diligenciar el formato "Nos interesa Conocerlo, Cuéntenos de Usted", con sus respectivos datos como personas naturales.
- Presentar la fotocopia cédula (ampliada al 150%) del Representante Legal.
- Presentar el último estado financiero.
- Presentar el acto administrativo de nombramiento del representante legal.
- Presentar la carta de Autorización describiendo los funcionarios para manejo de la cuenta con firma del Representante Legal.
- Presentar el acto administrativo de nombramiento y posesión de funcionarios que manejaran la cuenta.
- Algunos documentos adicionales dependiendo la naturaleza de la entidad pública.
Cuentas Autorizadas
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Ley o decreto de creación de la entidad (si es nueva).
- Si es un cambio de Banco, permiso del Ministerio de Hacienda para el cambio de la cuenta a otra entidad financiera.
- Presentar la solicitud de excepción de GMF a través de certificación emitida por parte del Ministerio de Hacienda.
Cuentas Registradas
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Carta de registro de cuentas con el radicado del Ministerio respectivo (Salud, Educación, Vivienda o Hacienda).
- Presentar la solicitud de exención de GMF a través de certificación por parte del tesorero de la entidad territorial.
Cuentas Registradas Oficial Maestra
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Se debe presentar carta de registro de cuentas maestras y beneficiarias con el radicado del Ministerio de Protección Social (para Salud).
- Presentar la solicitud de excepción de GMF a través de certificación por parte del tesorero de la entidad territorial.
Cuentas Reportadas
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Oficio emitido por la respectiva entidad nacional.
- Presentar la Solicitud de exención de GMF a través de certificación emitida por parte del Ministerio de Hacienda.
Cuentas Reportadas Oficial Maestra
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Presentar la solicitud de exención de GMF a través de certificación por parte del tesorero de la entidad territorial; si no es una entidad territorial además de la solicitud de exención debe presentar el acta del respectivo OCAD de aprobación del proyecto.
Cuentas Recursos Propios
- Todos los documentos descritos anteriormente en la sección “Para todas las entidades del sector público”.
- Presentar la solicitud de exención de GMF a través de certificación por parte del tesorero de la entidad solo si se trata de una entidad territorial (Departamento, Distrito o Municipio) o Institución prestadora de salud cubierta con este beneficio de acuerdo al artículo 879 numeral 10 del Estatuto Tributario.
Contratos y Reglamentos
- Encuentre información detallada en el contrato de su cuenta.
Contrato Cuenta de Ahorros
Contrato vigente hasta el 24 de febrero de 2017.
Contrato Cuenta de Ahorros
Contrato vigente a partir del 25 de febrero de 2017.
Nuevo Contrato Cuenta Corriente
Contrato vigente a partir del 16 de mayo de 2017.
Recomendaciones de uso
- Asigne firmas autorizadas y si es necesario controles adicionales como sellos.
- No realice transacciones manuales a través de sus cuentas, la forma más segura es a través del Portal Empresarial.
- Realice conciliaciones periódicas.
- Revise sus extractos.
Medidas de seguridad
- Recuerde que sus datos personales y de las cuentas son confidenciales. No los comparta a nadie, ni a través de medios como Internet, correos electrónicos, teléfonos y encuestas, entre otros.
- Recuerde que el Banco nunca solicita información de estos datos y de sus claves por ningún medio.
- Nunca responda correos que soliciten esta información, así parezcan provenir de Davivienda.
- Mantenga el talonario de su empresa en un lugar seguro.
- Verifique las operaciones que realice.
- Para realizar sus transacciones en el Portal Empresarial sólo utilice equipos que sean seguros, es decir, que cuenten con herramientas de seguridad como Antivirus y Anti-Spyware, Firewall personal, etc., las cuales se deben estar ejecutando y actualizando constantemente para evitar que durante sus conexiones a Internet sean descargados códigos maliciosos que pueden capturar y enviar su información a otros sitios. Tenga cuidado del uso de equipos en sitios públicos (café Internet, kioscos, etc.).
- Es responsabilidad de la entidad pública, la adición o retiro de beneficiarios en las cuentas Maestras.
Características
Características de Cuentas Oficiales
- Cuenta con Talonario y Chequeras de persona jurídica, incluyendo cheques especiales como sus medios transaccionales.
- No aplica el servicio de débito automático.
- Su cancelación tiene un proceso especial, para más información acérquese a una de nuestras oficinas.
Características de Cuenta Oficial Maestra
- La cuenta tiene transaccionalidad restringida, sólo permite dispersión electrónica a cuentas beneficiarias previamente inscritas a través del portal empresarial.
- No aplica para el servicio de débito automático.
- Su cancelación tiene un proceso especial (debe ser autorizada por el Ministerio respectivo), para más información acérquese a una de nuestras oficinas.
Beneficios
Beneficios de Cuenta Oficial
- Acceso a una oferta comercial específica para las necesidades de los clientes del sector público.
- Cuentan con el servicio de extractos prioritarios.
- Se puede habilitar cupo de sobregiro y cupo de remesas.
- Cuenta con transaccionalidad, a través de la Red de oficinas y el Portal Transaccional.
- Cumplen completamente con la normatividad vigente para éste tipo de cuentas.
Beneficios de Cuenta Oficial Maestra
- Garantiza la correcta administración de los recursos del estado destinados a salud, regalías y otras que designe la nación.
- Cuentan con el servicio de extractos prioritarios.
- Cumplen completamente con la normatividad vigente para éste tipo de cuentas.
Derechos del cliente
- Sin perjuicio de los derechos consagrados en otras disposiciones, el cliente tendrá todos los derechos consagrados en la Ley 1328 de 2009.
Obligaciones del cliente
- Realizar los pagos conforme a lo acordado.
- Actualizar por lo menos una vez al año la información suministrada.
- En el evento de no recibir oportunamente el estado de cuenta debe reclamarlo o solicitar la información concerniente a su facturación, sin omitir el pago de sus obligaciones.
- Cumplir las demás obligaciones contempladas en la Ley 1328 de 2009.
- Los demás derechos y obligaciones contemplados en el contrato, los puede revisar en el link contratos y reglamentos.
|
|