Este servicio de recaudo le permite a su empresa identificar los pagos efectuados por sus usuarios de manera confiable y segura, gracias a la información contenida en el código de barras impreso en la factura, facilitando la conciliación y haciendo más eficiente su flujo de procesos e identificación de recursos.
Adicionalmente, este servicio cuenta con características particulares y canales de recaudo que complementan la oferta ofrecida por el Banco.
Usted encontrará las tarifas y costos asociados al producto haciendo clic aquí.
Condiciones para acceder al producto
Los requisitos para contar con el servicio de recaudo son los siguientes:
Solicitar el Código IAC directamente con GS1 Colombia.
Solicitar a su proveedor de servicios electrónicos que realice las facturas con estructura código de barras para recaudo.
Enviar 10 facturas a Davivienda para realizar pruebas.
Tener una Cuenta Corriente o de Ahorros con Davivienda.
Firmar el convenio de Recaudo.
Documentación requerida
Firma del convenio de recaudo o solicitud correspondiente.
Certificado de existencia y representación legal.
Fotocopia de la cédula de representante legal ampliada al 150%.
Su oficina de radicación o su Ejecutivo de Cuenta se encargarán de dar trámite a la solicitud de activación del respectivo servicio a través de los canales y áreas definidas por el Banco.
Características
La empresa debe incluir un símbolo de código de barras (Estándar Internacional EAN/UCC 128 para facturas avalado por GS1 Colombia el cual sera leído mediante lectores de código de barras.
Los depósitos a través de canales físicos podrán ser identificados hasta por dos referencias numéricas definidas por el cliente.
La empresa podrá conocer el detalle del recaudo a través de la opción de consultas del portal Empresarial o archivos de salida generados por Davivienda.
Características particulares
Davivienda pone a disposición de su empresa características particulares para complementar el servicio de recaudo con código de barras así:
Base de datos interna: Esta característica permite tener un validación adicional de la información de su empresa, enviando periódicamente a Davivienda una base de datos; con la cual controlaremos cada uno de los pagos efectuados por sus usuarios, validando elementos como la referencia, el valor, la fecha, entre otros.
Web service: Esta característica permite a su empresa conectarse directamente con Davivienda, gracias a los protocolos de comunicación web service, el cual le permitirá tener la información en línea de los pagos efectuados por sus usuarios que podrán ser registrados por la empresa en las aplicaciones de control de cartera mejorando y optimizando sus procesos internos.
Tarjeta Empresarial de Recaudo:Esta característica le permite a su empresa tener mayor seguridad en la información entregada por el depositante en caja en el momento de hacer la transacción, ya que la referencia estará contenida en la tarjeta mediante en el Código de Barras.
Así mismo, Davivienda pone a disposición de sus clientes toda la red de canales físicos para que puedan realizar el pago, de manera fácil y oportuna:
Corresponsales Bancarios – Puntos DaviPlata.
Red de oficinas.
Centros de Recaudo y Pago.
Los recursos provenientes del recaudo pueden ser abonados en Cuentas de Ahorro y/o Corrientes del Banco Davivienda que la empresa indique.
Su empresa podrá identificar a cada depositante con hasta 2 referencias cada una de hasta 24 dígitos.
Consultas a través del Portal Empresarial Davivienda presentando toda la información de su recaudo en línea y con toda la seguridad de dicho canal.
Su empresa podrá recibir información del recaudo en diferentes estructuras de archivos. Contamos con archivos de información del recaudo certificados por la Asobancaria.
Beneficios
Toda la oferta de Canales de Recaudo Físicos, disponible para sus usuarios.
Identificación del depositante para una fácil conciliación.
Cuenta con información en tiempo real a través de nuestro Portal Empresarial.
Información oportuna y detallada a través de archivos con el detalle de sus recaudos, entregados a través del Portal Empresarial y diferentes medios de comunicación.
Notifique mediante carta a su Ejecutivo de Cuenta la intención de cancelar el servicio y la fecha desde cuando se cancelará, para que éste realice la novedad al interior de Davivienda.
Recomendaciones de uso
Se recomienda el uso de las referencias para recaudos, lo que le permite identificar los depositantes.
Al manejar referencias se recomienda el uso de bases de datos, lo que le permite tener información de alta calidad.
Manejar la información de recaudo a través del Portal Empresarial Davivienda.
Realizar conciliaciones periódicas de sus dineros recaudados.
Hacer un uso exclusivo de las cuentas recaudadoras lo que le permite realizar conciliaciones de una forma más eficiente y ágil.
Manejar sus cuentas recaudadores con las seguridades recomendadas por el Banco.
Medidas de seguridad
En el manejo de sus cuentas de recaudo:
No realice transacciones por medio de carta.
Realice la apertura de cuentas con más de una firma autorizada.
Utilice medios adicionales de seguridad como sellos, entre otros.
Utilice siempre el Portal Empresarial como medio transaccional.
Mantenga los medios transaccionales como chequeras y talonario guardados en su empresa bajo seguridad.
Realice arqueos y conciliaciones periódicas de sus cuentas y medios transaccionales.